http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/issue/feedAreté, Revista Digital del Doctorado en Educación2024-01-12T17:16:36+00:00Dr. Tulio Ramírezrevista.areteucv@gmail.comOpen Journal Systems<p><em>Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, </em>es una publicación científica con arbitraje externo, mediante el sistema doble ciego. Es de acceso abierto libre y periodicidad semestral. <em>Areté </em>publica artículos <strong>de investigación originales e inéditos </strong>de carácter educativo de habla hispana, aunque también recibe artículos en portugués. ISSN: 2443 - 4566.</p>http://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/27647Programa “descubro y autorregulo mis conocimientos” para mejorar las competencias digitales2023-12-27T23:21:00+00:00Maritza M. Garcia Romeromgarcia05051@ucvvirtual.edu.peGissela Sherila Saavedra Acevedogsaavedraac@ucvvirtual.edu.pe<p>Utilizar los beneficios del aprendizaje por descubrimiento para la mejora de las competencias digitales induce a los estudiantes explorar su creatividad, adquirir y aplicar conocimientos de forma autónoma para resolver problemas. El objetivo fue determinar la influencia del programa “Descubro y autorregulo mis conocimientos” para la mejora de las competencias digitales en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Lima, en el año 2023. Fue aplicada, a nivel explicativo, con enfoque cuantitativo, cuasi experimental, se utilizó el método hipotético – deductivo. La población fue de 200 estudiantes del nivel primario divididos en dos grupos. Se realizó una adaptación del cuestionario creado por Pino (2022) sometiéndolo a la validez de constructo (Prueba KMO y Barlett = 0.905), incorporando los componentes actitudinales y afectivos para medir las competencias digitales. Los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis general (Sig=0.00 < 0.05) y en las específicas (sig=0.00 < 0.05) confirmaron los supuestos del estudio. Se concluye en la necesidad de realizar experiencias educativas motivadoras y de transversalidad para afianzar el aprendizaje experimental en pertinencia con la realidad, siendo la intervención realizada un paradigma educativo para plasmar los beneficios del componente afectivo en la autoeficacia, empatía y competencias interpersonales en el clima afectivo del aula.</p>2024-01-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Maritza M. Garcia Romero, Gissela Sherila Saavedra Acevedohttp://190.169.30.158/ojs/index.php/rev_arete/article/view/27646Tecnoestrés en el desgaste académico de estudiantes universitarios del Perú2023-12-27T22:57:24+00:00José Luis Quispe Fernándezjquispe05051@ucvvirtual.edu.peUrsula Isabel Quispe Fernándezursula.isabel.qf@gmail.comCarla Vanessa Farias Clavocarlafariasclavo@gmail.comPablo Ysidoro Hernández Domínguezphernandez1@ucvvirtual.edu.pe<p>El objetivo central fue determinar la acción del tecnoestrés en el desgaste académico (DA) en 250 estudiantes de un Instituto Tecnológico de Lima, Perú. Investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional causal, el método fue el hipotético – deductivo. Se utilizó la escala RED – tecnoestrés y para el desgaste académico el Maslach Burnout Inventory (versiones revisadas y diseñadas para universitarios). Mediante regresión logística ordinal se demostró que existe dependencia entre el tecnoestrés y el desgaste académico (Nagelkerke=0.389) hasta un 38.9%; se confirmaron los objetivos e hipótesis específicas según coeficiente de Nagelkerke (0.387; 0.284; 0.214; 0.189; 0.324). Las dimensiones que afectan en mayor proporción a la población estudiantil que se vinculan con el tecnoestrés estaban el escepticismo, la adicción y la fatiga, y en menor medida la ansiedad y la ineficiencia. Se precisaría una reforma curricular para desarrollar habilidades blandas, inteligencia emocional y liderazgo transformacional para el trabajo colaborativo y en equipo. Asimismo, se sugiere mayor compromiso organizacional para priorizar la carga académica necesaria e implementar intervenciones de soporte emocional y de acompañamiento socioafectivo.</p>2024-01-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 José Luis Quispe Fernández, Ursula Isabel Quispe Fernández, Carla Vanessa Farias Clavo, Pablo Ysidoro Hernández Domínguez